Volver al home
Ir al Blog
Algología

¿Qué es la Algología y Cómo Puede Ayudarte un Médico del Dolor?

Encargada del diagnóstico, tratamiento y manejo integral del dolor especialmente cuando este se vuelve crónico o complejo

August 25, 2025
5 min de lectura

Soy el Dr. Gerardo Velázquez, médico anestesiólogo con subespecialidad en algología, y quiero hablarte de algo que muchas personas desconocen: la medicina del dolor. A lo largo de los años he visto cómo el dolor crónico puede transformar por completo la vida de un paciente. Por eso hoy quiero explicarte en qué consiste esta especialidad, cuándo puede ayudarte y por qué acudir con un algólogo puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.

¿Qué es la algología?

La algología es la rama de la medicina que se encarga del diagnóstico, tratamiento y manejo integral del dolor, especialmente cuando este se vuelve crónico o complejo. A diferencia de otras especialidades que se enfocan en tratar la causa de una enfermedad, los algólogos tratamos el dolor como una condición en sí misma, entendiendo que puede tener componentes físicos, neurológicos, emocionales e incluso sociales.Un algólogo es un médico que ha cursado una especialidad (generalmente anestesiología, medicina interna o rehabilitación) y posteriormente una subespecialidad en medicina del dolor. Esto nos permite contar con herramientas diagnósticas avanzadas y una variedad de opciones terapéuticas que van desde tratamientos farmacológicos hasta procedimientos intervencionistas de alta tecnología.

Dolor agudo vs. dolor crónico

El dolor agudo suele tener una causa identificable (como una lesión o una cirugía) y desaparece en cuanto esa causa se resuelve. El dolor crónico, en cambio, persiste por semanas, meses o incluso años, y muchas veces no responde a los tratamientos convencionales. Es aquí donde la algología toma un papel central. Entre los tipos de dolor crónico más comunes que tratamos están:

  • Dolor lumbar o cervical
  • Ciática
  • Migrañas y cefaleas severas
  • Fibromialgia
  • Dolor por cáncer
  • Neuralgias (coo la del trigémino)
  • Dolor postquirúrgico o postraumático
  • Dolor articular o musculoesquelético

¿Cómo puede ayudarte un algólogo?

Uno de los principales beneficios de acudir con un especialista en manejo del dolor es que realizamos una valoración integral. Esto significa que no solo tomamos en cuenta tu diagnóstico médico, sino también tus antecedentes, estilo de vida, nivel de función y el impacto emocional que el dolor está generando en ti.

Dependiendo de cada caso, podemos ofrecerte:

  • Medicación especializada
  • Bloqueos nerviosos guiados por imagen (ultrasonido o fluoroscopía)
  • Radiofrecuencia ablativa
  • Neuromodulación
  • Vertebroplastía
  • Crioablación
  • Terapias combinadas con fisioterapia, psicología o cuidados paliativos

Todos estos tratamientos tienen como objetivo controlar el dolor, recuperar la funcionalidad y mejorar tu calidad de vida.

Rompiendo mitos sobre el dolor crónico

Uno de los grandes retos como especialista es cambiar la percepción de que "el dolor es normal" o que "hay que aprender a vivir con él". No debería ser así. El dolor crónico no es solo una molestia: puede alterar el sueño, el apetito, el estado de ánimo y las relaciones personales. Además, si no se trata adecuadamente, puede volverse más difícil de controlar con el tiempo.

Una atención centrada en ti

Como médico algólogo, mi enfoque no es solo clínico, sino también humano. Escuchar a mis pacientes, explicarles sus opciones y acompañarlos en el proceso de tratamiento es parte esencial de mi trabajo. Cada persona que entra a mi consultorio es diferente, y por eso cada plan de tratamiento también lo es.Si has vivido con dolor durante semanas o meses sin encontrar una solución clara, quiero que sepas que hay opciones. La algología puede ayudarte a recuperar tu bienestar y volver a vivir con plenitud.Te invito a agendar una valoración. En mi consultorio, encontrarás acompañamiento profesional, tecnológico y empático para ayudarte a vivir sin dolor.

Contáctame

C. Colomos 2110, Ayuntamiento, 44620
Guadalajara, Jalisco.

Redes sociales

© 2025 Sin Dolor - Dr. Gerardo Velázquez